ana beatriz sábado, 1 de mayo de 2010

DEFINICION DE LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO






Dispositivo de almacenamiento es todo aparato que se utilice para grabar los datos de la computadora de forma permanente o temporal. Una unidad de disco, junto con los discos que graba, es un dispositivo de almacenamiento. A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento primarios (o principales) y secundarios (o auxiliares). Cuando se hace esta distinción, el dispositivo de almacenamiento primario es la memoria de acceso aleatorio (RAM) de la computadora, un dispositivo de almacenamiento permanente pero cuyo contenido es temporal. El almacenamiento secundario incluye los dispositivos de almacenamiento más permanentes, como unidades de disco y de cinta.
La velocidad de un dispositivo se mide por varios parámetros: la velocidad máxima que es capaz de soportar, que suele ser relativa, en un breve espacio de tiempo y en las mejores condiciones; la velocidad media, que es la que puede mantener de forma constante en un cierto período de tiempo, y, por último, el tiempo medio de acceso que tarda el dispositivo en responder a una petición de información debido a que debe empezar a mover sus piezas, a girar y buscar el dato solicitado. Este tiempo se mide en milisegundos (ms), y cuanto menor sea
esta cifra más rápido será el acceso a los datos.




MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO





• BYTE: 8Bits= a un único carácter
• KILOBYTES: 1.024 Byts
• MEGABYTE: 1.024 Kilobytes
ENTRE OTROS




PRIMEROS DISPOCITIVOS DE ALMACENAMIENTO




SELECTRÓN



Un selectrón era una válvula termoiónica capaz de actuar como memoria de acceso directo (RAM) que fue diseñada por RCA en 1946 pero que no estuvo disponible comercialmente hasta la primavera de 1948. Los diversos modelos que se pusieron a la venta tenían unas capacidades de almacenamiento que variaban entre los 256 y los 4096 bits.




MEMORIA DE TAMBOR




Inventada por Gustav Tauschek en 1932, era un dispositivo cilindro metálico cuya superficie exterior estaba recubierta por un material ferro magnético. Fue uno de los primeros sistemas de almacenamiento digital que existieron, y como tal fue muy utilizado en la década de los '50 y principios de los '60, siendo capaz de albergar en su interior hasta 10 KB de información.



CINTA PERFORADA



Son unas tiras largas de papel en las que se realizan agujeros para almacenar datos. Fueron muy utilizadas para comunicaciones con teletipos y, más tarde, a finales de los 1960 y principios de los '70, como un medio para guardar datos en los miniordenadores de la época.



CINTA MAGNÉTICA



La cinta magnética es un tipo de soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda de un material magnético, generalmente óxido de hierro o algún cromato. Se utilizó por primera vez para guardar datos en 1951 en una computadora UNIVAC I.



DISQUETE



Los disquetes fueron desarrollados originalmente por IBM y se pusieron a la venta a principios de los años '70. Aunque las primeras unidades tenían una memoria de apenas 175 KB, las mejoras que se fueron introduciendo en esta tecnología y, sobre todo, su bajo precio, hicieron de estos dispositivos los medios preferidos para almacenar información por aficionados a la informática hasta bien entrados los años '90.